|
Inicio
>
Servicios
>
Consultoría
> Pronósticos |
|
|
|
|
|
Pronósticos |
|
|
¿Qué Es?
- Pronóstico es un estimado cuantitativo del valor de las variables en algún punto futuro en el tiempo, que se elabora en base a información pasada y actual.
|
La mayoría de nosotros utiliza diariamente los pronósticos meteorológicos que escucha en las noticias.
Esta información nos sirve para planificar nuestro día y evitar sorpresas.
Los pronósticos empresariales son aún más importantes ya que ayudan a planificar y manejar todas las operaciones
de la organización.
Los pronósticos empresariales utilizan datos históricos para modelar la relación entre las diferentes variables
relevantes de un determinado sistema en estudio, con la ayuda de sofisticados software que integran años de investigación
en econometría.
Las metodologías más utilizadas son regresión múltiple, regresiones
multiecuacionales, modelos de simulación, series de tiempo y datos de panel. Si
bien, generar pronósticos basados en un sólo modelo no es algo demasiado
complejo, trabajar sobre su exactitud de pronóstico requiere la utilización de
múltiples técnicas sofisticadas para lograrlo.
|
|
|
Consultoría >
|
Optimización >
|
Simulación >
|
Pronósticos >
|
Ingeniería de Marketing >
|
Strategic Management > Science
|
|
|
|
|
Los modelos econométricos son estructurados de acuerdo a la
economía subyacente del sistema real (modelos económicos) o a
la teoría de procesos subyacente (modelos de procesos operacionales)
y estimados de acuerdo a inferencia estadística de sus parámetros, esto es, si
los parámetros muestrales estimados son representativos de los parámetros
poblacionales. Una vez que la estructura del modelo está definida se procede a
realizar los
pronósticos del modelo, los cuales son contrastados con los valores de las
variables relevantes que caracterizan el sistema real, mediante índices de
exactitud, etapa que
recibe el nombre de evaluación de pronósticos. Si la exactitud
de pronóstico es mala se realiza la calibración de los
parámetros y reformulación del modelo, procediendo a continuación a una nueva
generación de pronósticos del modelo modificado, hasta que los pronósticos del modelo
econométrico representen
estadísticamente a las variables del sistema real.
|
|
|
Casos de éxito
de Pronósticos |
|
|
Organización | Aplicación | Año de Publicación* | Ahorros Anuales |
Ejército de EE.UU. | Nuevo sistema de reclutamiento mediante el desarrollo de una metodología de contratos forward, un híbrido entre los sistemas just-in-time y basado en inventarios, lo cual aumentó la producción de reclutamiento militar en un 17,5%. | 2002 | MMUS$ 1.000 |
Intel | Mejoramiento del canal de abastecimiento de demanda, mediante la corrección del impacto de las desviaciones de pronóstico del proceso de planificación inicial, reduciendo en un 15% los inventarios de seguridad y cumpliendo con las metas de nivel de servicio. | 2009 | MMUS$ 75 |
NBC-Universal | Nuevo sistema de predicción y análisis de demanda para apoyar las decisiones en su periodo máximo de venta anual de publicidad por televisión. | 2008 | MMUS$ 4.500 |
Philips Electronics | Mejoramiento del servicio al cliente, aumento de las ventas y reducción del inventario y obsolescencia. | 2005 | MMUS$ 5 |
ZARA | Reingeniería de su proceso de distribución global. | 2010 | MMUS$ 233 |
|
|
|
* Pertenecen a los números de enero-febrero de
Interfaces
. |
|
|
Proceso de
Modelamiento de Pronósticos de MSC |
|
|
1. Consultoría |
|
|
- Exploración con el cliente de los temas que están en juego y los objetivos a cumplir.
- Determinación de los drivers del mercado (modelos económicos) o del proceso (modelos operacionales) que definen el modelo de pronósticos.
- Evaluación de los requerimientos y disponibilidad de datos de los sistemas de información.
|
|
|
2. Modelamiento |
|
|
- Los datos son analizados estadísticamente y según la necesidad se pueden realizar transformaciones lineales.
- Se selecciona el mejor método de pronóstico o un conjunto de ellos.
- El software de pronóstico genera los pronósticos para el horizonte de tiempo deseado.
- Se realiza una transformación inversa de las variables si se requiere.
|
|
|
3. Análisis |
|
|
- Los pronósticos son evaluados en integridad y exactitud.
- Los diferentes métodos de modelamiento son comparados por medio de una variedad de índices de exactitud, tales como MAPE, MAE, Theil, RMSE, BP, VP y CP.
- Se estiman intervalos de confianza para los pronósticos, no sólo para obtener un valor más probable, sino también el límite máximo y mínimo esperado, valores relevantes para los escenarios de planeamiento pesimista y optimista, los cuales son a menudo ignorados.
|
|
|
4. Implementación |
|
|
- Los valores pronosticados son presentados en tablas y en forma gráfica.
- El software o motor de pronóstico puede incrustado dentro de un herramienta de softaware personalizado, para realizar pronósticos en toda la organización de forma flexible y repetida.
- Se provee siempre un informe final detallado explicando la estructura del modelo de pronóstico y sus supuestos, así como una guía del usuario que describe como interactuar con la herrramienta (si es aplicable), para asegurar la comprensión y satisfacción completa.
- Entrenamiento y soporte están disponibles según los requerimientos.
|
|
|
Pronósticos MSC
|
|
|
Los Pronósticos MSC (Management Science Consulting)
es un modelamiento en el
cual los Sistemas de Información tales como PI System® , SAP®
y otros proporcionan los datos históricos de las variables relevantes
del sistema real, los cuales se utilizan para realizar la estimación de modelos de
pronósticos de las variables relevantes, mediante estadística inferencial y
econometría avanzada, mediante el software EViews®
u otro, obteniéndose los parámetros de las
relaciones de causa efecto entre las variables.
La programación y ejecución de este software arroja resultados en forma interna, sin embargo, para ser presentada y
editada de forma easy to use y amistosa se construye una interfase usuario en
MICROSOFT Visual Studio®, que permite visualizar todos los
parámetros, modelos funcionales de
pronóstico de variables relevantes
y sus trayectorias a través del tiempo, dependiendo de los
requerimientos del cliente.
|
|
|
|
|
|
Beneficios de
los Pronósticos |
|
|
Pronósticos de Corto Plazo te permiten entregar el
mejor producto o servicio
- Reduce la incertidumbre y optimiza el desempeño de tu cadena logística.
- Determina las mezclas promocionales más efectivas.
- Realiza investigaciones de mercado ilimitadas.
- Mejora la calidad de tus productos sabiendo que variables de proceso ajustar.
- Optimiza el programa de compra de materias primas y tu proceso adelantándote a los movimientos del mercado.
Pronósticos de Mediano Plazo te ayudan en la preparación
- Determina los niveles de empleo requerido.
- Logra una planeación operacional eficiente.
- Mejora la planeación de redes, Programación Maestra y programación local.
- Señala los problemas antes de que ocurran.
Pronósticos de Largo Plazo te ayudan en sondear que viene
- Mejora la planificación estratégica y su presupuesto.
- Evalúa proyectos de inversión en capacidad de producción, niveles de empleo e instalaciones de forma más exacta.
|
|